He elegido uno de sus proyectos de largo duración que se llama: “Los Riesgos de la Vida”.
Se trata de un proyecto que está compuesta de 6 video-conferencias.
Algunos de los objetivos del proyecto:
- Oportunidad de trabajar con otros colegios en UK.
- Análisis y exanimación de problemas matemáticos en el tema del riesgo.
- Oportunidad para los alumnos participantes en este proyecto mostrar sus trabajos y ver lo que han hecho otros con las mismas pautas.
Algunos de los temas tratados en este proyecto de video-conferencia:
- ¿Vale la pena jugar loto?
- ¿Las habilidades y la experiencia del entrenador pueden generar un cambio en los resultados obtenidos en un partido de football o los resultados son arbitrarios?
- ¿Qué titulo en el periódico nos dice la verdad?
- ¿Cómo se puede saber si alguien ha estado acusado injusto por realizar un delito?
- ¿Por qué hay tantas coincidencias?
- ¿Cuándo las cosas aparecen tan buenos, es que probablemente no son tan buenos. Que es lo que no te cuenta?
El proceso y las actividades en este proyecto de video-conferencia
Todo este proyecto está diseñado para intentar a mostrar a los participantes como las matemáticas nos dan sentido de la vida real en situaciones que involucran riesgo probabilidad, suerte y incertidumbre.
Los 4 primeros video-conferencias ya han estado realizado en este proyecto. Del análisis de las 4 primeras sesiones se pueden destacar los siguientes puntos:
- El proceso está estructurada de la siguiente forma :
El VC1 está dedicado a las presentaciones de los colegios participantes. También en este primer video-conferencia, se da las pautas para la discusión en la VC2 : las preguntas a tratar, el material a consultar (que puede ser: un artículo, una película, una simulación, un enlace a un sitio web o un problema a resolver).
El VC2 empieza por la presentación preparada por los participantes sobre las preguntas planteadas en el anterior VC. En general la VC continúa con una presentación sobre otro aspecto del mismo tema. La presentación puede ser acompañada de una simulación o una actividad. Hay un debate y se da la preparación de la siguiente VC (pautas, preguntas a tratar y material a consultar). - Cabe destacar que todos los problemas a tratar o los casos a examinar, son eventos de la vida del día día. Fenómenos que todos conocemos y que nos rodean.
- Como un ejemplo del VC4 que trata la pregunta: ¿Cuándo las cosas aparecen tan buenos, es que probablemente no son tan buenos. Que es lo que no te cuenta?
Han elegido los diseñadores de este video-conferencia, traer a la discusión dos fenómenos:
- La Pirámide de ventas – donde se explica cómo funciona esta pirámide y por qué solo la primera persona en la pirámide gana mucho y los otros casi nada.
- “Scams and Cons” – donde se explica cómo funcionan los “scammers” y por qué no confiar en ellos.
- Todas las actividades o temas a debatir son formado con puntos de interrogación, para animar los participantes analizar y examinar y reflexionar sobre los casos presentados.
- En muchos casos, como preparación al VC se pide a los participantes traer otros casos/situaciones de su día día que se relacionen al tema tratado.
Es claro que la incorporación del video-conferencia como parte integral del proceso de aprendizaje en el aula es una pura aplicación de la teoría de Vigotsky que proclama que el conocimiento se construye a través de la interacción entre el individuo y su medio. En este sentido la interacción, la colaboratividad y el dialogo son elementos imprescindibles para que se produzca un aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario