lunes, 26 de abril de 2010

las matemáticas explicitas e implícitas

“Las Matemáticas se deben enseñar para que sean útiles para la vida adulta y para el empleo”.


Ésta es una de las afirmaciones que muchas veces oimos respecto a la enseñanza de las Matemáticas.


En relación a este concepto quiero señalar los siguientes puntos para reflexionar:




  • Esta perspectiva de la enseñanza de las matemáticas se manifiesta en otras asignaturas y preocupa a todo el sistema educativo. A mi entender el resultado de la escolarización en formar personas que no saben aplicar, transferir lo que han aprendido en la vida, es resultado de años de enseñanza con enfoque sobre los conocimientos y no sobre las competencias. No hay duda que competencias como la resolución problemas, toma de decisiones, actitud crítica en frente de la información que nos rodea, son competencias de mayor importancia que de hecho todas las asignaturas tienen que meter como objetivo a desarrollar. A mí me parece mejor ver el tema de las matemáticas implícitas como un campo para desarrollar competencias para la vida junto a otros campos de enseñanza. Trabajando en una asignatura aislado de las otras, no tiene un gran efecto.
    Para concluir este punto, yo veo el tema de las competencias en matemáticas como una piedra en un collar de competencias para la vida que todos como educadores tenemos que construir juntos.


  • Me surge la pregunta y la duda ¿útiles para quien? Hay que estar consciente que tenemos diferentes poblaciones de alumnos, de niveles socio-económicos diferentes con diferentes circunstancias y que tienen diferentes formas de vidas y tendrán diferentes vidas en el futuro. ¿Cada alumno tiene que desarrollar las mismas competencias y en el mismo nivel de profundidad? Yo creo que en general, el sistema educativo está orientado en su manera de pensar a las poblaciones de nivel media a alta, probablemente para los alumnos que seguirán estudios después del bachillerato. Me parece importante reflexionar sobre la enseñanza de las matemáticas para la vida en relación con diferentes poblaciones.


  • En relación con el punto anterior cabe reflexionar sobre la conexión entre el colegio, sus metas especialmente en el tema de las alfabetizaciones y las casas de los alumnos. ¿Es posible desarrollar competencias como resolución de problemas, pensamiento crítico si el modelo de mi casa es totalmente diferente? Yo lo dudo.


  • Para finalizar, me parece importante que en el proceso de desarrollar competencias para la vida y adaptar las matemáticas a la vida futura de nuestros alumnos, partimos primero de situaciones reales de la vida de nuestros alumnos antes de pensar en situaciones en sus vidas de adulto. A mi entender, es la mejor forma de empezar a trabajar sobre las relación de las matemáticas y las otras asignaturas con la vida de nuestro alumnos es en el contexto del presente. Solo después de esta fase, podremos empezar a implementar situaciones futuras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario