domingo, 25 de abril de 2010

Evaluación actitudinal on-line

A la hora de reflexionar sobre el programa para la mejor afrontación en situaciones de estrés en general y en situaciones de estrés en matemáticas en particular, veo en la herramienta del mapa de humor como una herramienta valiosa y muy oportuna.


Recordamos que en el programa para la mejor afrontación existen los siguientes objetivos:



  1. Estar consciente de si mismo


  2. Conocer síntomas de estrés


  3. Estar consciente de modos automáticos que intervienen en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento


  4. La toma de decisiones


Es evidente que el mapa de humor es una herramienta que ayuda a aumentar la consciencia de si mismo en puntos específicos en el camino que ofrece este programa. En este sentido, pensando en una metodología que favorece la consciencia de procesos emocionales, sería interesante incluir este mapa antes, durante y después de cada actividad para recoger la información emocional que se desarrolla a lo largo del programa.



Los temas del estrés, son temas que por su naturaleza son emocionales así que se pueden adaptar esta herramienta para aumentar la conciencia de los alumnos sobre lo que sienten en el proceso.


En los últimos años, somos testigos de una llamada a reconsiderar los contenidos y la metodología de estos programas.
Una de las críticas que se oyen, se concentra en la brecha entre el mundo de los adolescentes del nuevo milenio y los programas de los colegios. Los adolescentes son hábiles en el uso de los ordenadores, se relacionan a través de redes sociales y comunidades virtuales. Hay una tendencia que se enfoca en la creación de programas de prevención usando las nuevas tecnologías para acercarse al mundo de los adolescentes y para generar un mayor efecto.



Tomando en cuenta este contexto, cabe preguntar si la mayoría de los adolescentes se sentirán cómodos trabajando con el ordenador en temas como este. Si creando nuevos contextos y situaciones facilitarán el logro de los objetivos planteados o todo lo contrario los bloquearán.



Utilizando el mapa de humor puede darnos una indicación:


  1. Si el cambio del ámbito del aula al ámbito del Internet es deseable por parte de los alumnos.


  2. Si las situaciones planteadas en el contexto del Internet, ayudan a aumentar la conciencia de procesos emocionales que ocurren en los alumnos .

A la hora de de intentar generar un cambio en el alumno que sufre de ansiedad o estrés, tenemos a nuestra disposición las teorías cognitivas en la psicología y en particular la Terapia Conductual Cognitiva (CBT). La CBT se enfoca en la manera en la que su pensamiento afecta la forma en la que se siente y actúa. Por ejemplo, una situación se puede percibir de una manera positiva por una persona, aumentado su bienestar, pero se puede percibir de una manera negativa por otra persona, contribuyendo a sensaciones de tristeza o ansiedad. El terapeuta le ayuda a identificar pensamientos negativos y evalúa que tan realistas son estos pensamientos. Entonces, el le enseña a “desaprender” patrones negativos de pensamiento y “aprender” unos nuevos y útiles.
La CBT es un enfoque de solución de problemas. Aunque usted no puede controlar a otras personas o a situaciones, puede controlar la manera en la que percibe y reacciona ante una situación en particular. La CBT le enseña las habilidades para cambiar su pensamiento y controlar sus reacciones ante personas y situaciones estresantes.



Aunque estamos en el contexto del aula y no de la clínica, pienso que el mapa de humor puede ser útil a la hora de empezar una conversación grupal o individual sobre los sentimientos que se manifiestan a la hora de la clase de matemáticas o a la hora de trabajar las matemáticas con el medio tecnológico. Si partimos de la CBT, podemos utilizar el mapa del humor como la toma de consciencia de nuestros sentimientos en ciertos puntos y de esta toma de consciencia podemos empezar a conversar sobre los pensamientos que provocan estos sentimientos. Se puede formular este proceso a través de la pregunta:” ¿Qué me digo a mi mismo a la hora de entrar en la clase de matemáticas?” o “¿Que me digo a mi mismo cuando me siento enfrente del ordenador y empiezo a trabajar?”. Este proceso puede facilitar toda la enseñanza después, porque sabemos que la mente y el aprendizaje están estrictamente relacionado uno al otro”


Es importante destacar que el trabajo en el ambiente del ordenador y de Internet, exige autonomía y responsabilidad por parte de los alumnos. Tomando en cuenta que hay alumnos que tienen ansiedad frente a las matemáticas no importa el medio, este ambiente puede resultar en un mayor estrés así que es aconsejable intentar a analizar este aspecto también a través del mapa de humor.



Hay que tener en cuenta que a diferencia de asignaturas como las matemáticas, historias, ciencias donde hay una clara diferenciación entre los contenidos y el proceso emocional a la hora de trabajar con el ordenador, en el caso de los programas de prevención, el tema y los procesos, los dos, son emocionales. Por lo tanto, el docente que quiere aplicar este mapa de humor tiene que diseñar de manera bien clara la utilización de esta herramienta en los dos contextos para no crear confusión en los alumnos.


Una limitación posible de esta herramienta, en el caso de este programa y tomando en cuenta que el programa está destinado a adolescentes, es la simplificación de las emociones. Es decir que el repertorio de emociones de adolescentes sea más amplio y más complejo. Habría que pensar en ampliar esta lista.



Para resumir, el mapa de humor es una herramienta eficaz cuando tratamos de programas que se desarrollan en el ámbito del Internet. Aun así, el docente tiene que ser prudente tiene que ampliar/cambiar el repertorio de las emociones en función del público destinatario, definir de manera clara los objetivos del uso y no abusar de la herramienta o sea que saber implantar la herramienta en los puntos esenciales para lograr sus metas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario